Guitarra Española:

Ciencia y arte de un instrumento universal

 

Casa de las Ciencias. Calle del Ebro 1, Logroño

15 de septiembre al 8 de enero de 2023

LA EXPOSICIÓN

La guitarra y España

No existe ningún instrumento musical que relacione su origen y su desarrollo con un espacio tan claramente definido como el binomio Guitarra-España. Sin embargo, su uso trasciende el ámbito hispánico y se pueden encontrar guitarras –o sus diferentes variedades y morfologías– en cualquier país del mundo, por remoto que sea.

Esa universalidad, presente en sus orígenes como instrumento de cuerda pulsada del Próximo Oriente, se convierte en diferencial a partir del siglo XVII con su característica forma de ocho. El perfilado final se lleva a cabo durante los siglos XVIII y XIX, siendo Antonio de Torres Jurado quien marca una pauta constructiva y formal que aún hoy, 150 años después, sigue vigente.

Podrás ver en esta muestra explicaciones sobre la historia del instrumento, su construcción, funcionamiento acústico y usos. Paneles, fotografías, vídeos y ejemplos interactivos te permitirán descubrir aspectos de la guitarra que seguramente desconocías. Y si te animas a tocar, seguro que hay una guitarra española esperándote para que la hagas sonar…

Comisario: Carlos Blanco Ruiz
Idea original y diseño: Axel Cardona Suárez

ESPACIOS DE LA EXPOSICIÓN

Desde sus orígenes hasta la actualidad

Adéntrate en la exposición y descubre la evolución, partes, protagonistas, experimentos y secretos detras de este instrumento universal.

Historia de la guitarra

Aborda desde los orígenes del instrumento hasta la configuración actual del instrumento.

La guitarra, pieza a pieza

Un espacio para conocer los diferentes elementos que componen el instrumento y la interrelación de los mismos en la construcción de la guitarra.

Lutieres y constructores

Ambientación del espacio utilizado por los artesanos para la elaboración de estos instrumentos, así como las herramientas y tipos de maderas empleados.

Compositores e intérpretes

Espacio en el que se homenajea a las personas que han contribuido a hacer de este un instrumento versátil y universal, destacando dentro de él, el papel de la mujer y también la tradición guitarrística en La Rioja.

La ciencia de la guitarra

Este apartado permite a los visitantes interactuar con diferentes experimentos para comprender desde el ámbito científico algunas claves del funcionamiento de este instrumento.

Colección de instrumentos

Los visitantes pueden apreciar además en la exposición un conjunto de instrumentos predecesores de la guitarra datados de los siglos XVII y XVIII, así como guitarras cedidas de manera especial para la exposición.

DIVULGACIÓN

Ciclo de conferencias

“¿Por qué suena bien (o mal) una guitarra?”

3 noviembre, 20:00 h

A cargo de Eduardo Latorre Iglesias, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

“La física de la guitarra”

10 de noviembre, 20:00 h.

A cargo del Dr. Francisco Aznar Ballesta, profesor titular del Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

 

“La guitarra en La Rioja. Entre la tradición y el academicismo”

17 de noviembre, 20:00 h.

A cargo de Carlos Blanco Ruiz, profesor Superior de Guitarra. Doctor en Humanidades (Área de Música). Profesor de Guitarra en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño

Carlos Blanco Ruiz

“Historia de una trayectoria”

15 de diciembre, 20:00 h.

A cargo de Vicente Carrillo, Premio Nacional de Artesanía y séptima generación familiar de lutieres.  Ha creado guitarras para Paco de Lucía, Tomatito, J.M. Cañizares, El Niño Josele, Vicente Amigo, Rafael Cañizares, Javier Limón, o Keith Richards, entre otros. 

Testimonios

Lo que la gente está diciendo

“Muy interesante y didáctica”

«Esta exposición nos recuerda la importancia e historia de este instrumento, legado de España para el mundo»

Mª José

“Para descubrir la guitarra a fondo”

«Nunca me imaginé todo el trabajo que había detrás de una guitarra española artesanal. Enhorabuena!«

Manuel

“Cien por cien recomendable”

«Mirad con atención la colección de guitarras expuestas, algunas con casi dos siglos. ¡Sorprendentes!»

Sylvia

“Ideal con visita comentada”

«Vale la pena apuntarse a las visitas comentadas de los sábados. Muy amenas y con anécdotas muy interesantes«

Monarch

Horario de la exposición

MARTES A VIERNES
9:30am – 1:30pm
5:00pm – 7:30pm

SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS
11:00am – 2:00pm
5:00pm – 8:30pm

CERRADO
Todos los lunes y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Información sobre itinerancia

Si está interesado en llevar esta exposición a un centro divulgativo o evento, escríbanos a: expo@guitarraespanola.org 

 

 

 

Visitas para escolares

Contactar con antelación:

Teléfono: 941 245 943

Correo electrónico: casadelasciencias@logrono.es

 

 

Visitas comentadas

Visita comentada recomendadas para todos los públicos (menores acompañados de personas adultas)

Fechas: 24 y 25 de septiembre; 1,2,22 y 23 de octubre.

Horario: 18:00 horas.

Inscripciones

Estas actividades son gratuitas, pero es necesaria la inscripción previa en este enlace.

 

 

Esta exposición es posible gracias a: